¿Es tan importante limpiar la piel todos los días?
La primera rutina que deberías llevar a cabo si quieres tener una piel más bonita (y más limpia). La suciedad con la que estamos en contacto en nuestro entorno se va depositando cada día en los poros, la polución o el polvo por ejemplo. Pero también, se van quedando los restos de las cremas que utilizamos, del protector solar, el exceso de sebo (grasa), los restos de sudor… por lo que es indispensable que limpiemos nuestra piel cada día. Si lo piensas detenidamente… ¿no te resulta «asqueroso» dejar ahí todas estas sustancias?
Beneficios de limpiar la piel cada día:
- Mantienes a raya el exceso de grasa y evitas que los granos se infecten
- Los productos que usas después resultan más eficaces
- Tus poros seguirán estando ahí tal cual son, pero estarán mucho más limpios: sin puntos negros.
Y ¿de dónde proviene la suciedad?
- De origen endógeno: restos del sudor, sebo, células queratinizadas, sustancias orgánicas
- De origen exógeno: polvo, restos de cremas, maquillaje, protector solar…
Gran parte de estas sustancias son oleosas y el agua por sí sola jamás va a retirar la suciedad. Por ello es necesario usar cosméticos específicos que realicen esta función y arrastren estas partículas grasas de la piel.
¿Cómo escoger un buen cosmético limpiador?
- Debe ser capaz de eliminar la suciedad liposoluble (soluble en grasa) e hidrosoluble (soluble en agua)
- Debe respetar la superficie cutánea y no alterar su pH para evitar que la piel se irrite o se reseque demasiado
- No debe ser demasiado astringente, porque podría causar irritación, o incluso resecar en exceso.
Al final de las rutinas, te pongo algunos productos de ejemplo 😉
¿Qué sucede si alteramos el pH de la piel?
La piel tiene el poder de restablecer el pH, pero tarda aproximadamente 6 horas en hacerlo. Si abusamos de cosméticos muy fuertes que alteran el pH continuamente, podremos dañar el manto hidrolipídico. Como resultado, nos estamos cargando esa barrera de protección que tiene la piel de manera natural y aumenta el riesgo de sufrir irritaciones o infecciones.
Si estás empezando a cuidar tu piel, y no eres muy constante, te invito a probar «la rutina sencilla de 2 pasos». Sin embargo, si sueles maquillarte a diario o quieres seguir una rutina más completa deberías optar por la doble limpieza.
Rutina de limpieza facial de 2 pasos
- Menos de 5 minutos
- Mañana y noche
- Limpia con una espuma, leche limpiadora, gel suave o jabón sin jabón (syndet). Aplica, masajea suavemente insistiendo en las zonas más propensas a la suciedad como la nariz, la frente y el mentón. Retira con una muselina, disco desmaquillante o esponja humedecida en agua templada.
- Seca con una toalla suave y termina pulverizando un tónico y tecleando sobre la piel hasta que se absorba. Puedes aplicar el tónico en discos de algodón y pasarlo a toquecitos por el rostro. Si tu piel es sensible no te recomiendo que arrastres los discos de algodón por el rostro, ya que acabaremos irritando demás. Y si la limpieza anterior está bien hecha, no tienes nada que arrastrar.
Ideal si…
- no eres constante limpiando tu piel
- tienes poco tiempo
- tu piel es seca o muy seca
- no te sueles maquillar
Doble limpieza
- 7-10 minutos
- Por la noche y por la mañana si tu piel es grasa o acneica. Para el resto, limpiar la piel según la rutina de 2 pasos.
- Usa un producto base oleosa: bálsamo, aceite, crema limpiadora… Aplícalo y masajea suavemente, retira con una muselina, disco desmaquillante o esponja humedecida en agua templada (si es necesario repite).
- Le sigue un producto base acuosa como un gel, espuma o jabón sin jabón (syndet). En el caso de la espuma aplica directamente, el jabón/gel deberás humedecerlo previamente para proceder a su aplicación. Masajea con suavidad y retira de igual modo, con muselina y agua templada. Y seca la piel con una toalla suave.
- Finaliza con la pulverización de un tónico. También puedes aplicarlo en tus manos y teclear sobre la piel para no desperdiciar producto. La mejor opción es pulverizar.
Ideal si…
- te encanta darte un extra al final del día
- quieres incorporar una rutina de limpieza más completa
- tu piel es grasa, mixta o tendencia acneica.
- te sueles maquillar

Desmaquillante de ojos
El desmaquillante específico de ojos suele tener un pH característico de esta zona: entre 7 y 7.5
Es importante que elijas un producto que respete el ojo ya que es una zona muy sensible.
¿Cómo hacerlo de la manera correcta?
Empapa un algodón con el producto y dejalo unos segundos sobre el ojo que vayas a desmaquillar. Después arrastra de arriba hacia abajo varias veces.
Es importante desmaquillar primero estas zonas para no estar llevando la suciedad por todo el rostro. La limpieza debe seguir este orden 😉
Bálsamo

El limpiador Carrot Butter te lo recomiendo para la doble limpieza. Esta manteca limpiadora cunde mucho, porque solo necesitas el tamaño de un garbanzo de producto para todo el rostro, calentar con la yema de los dedos y masajear ligeramente.
aceite

Limpiador en aceite, si prefieres usar un limpiador más ligero que un bálsamo, esta combinación de aceites puede ser una opción. ¿Puedes usar otro aceite? Si tienes aceite de jojoba por ejemplo es válido para todo tipo de pieles
Espuma

Una espuma limpiadora también es una opción esta es muy ligera y suave, es de uva y aloe vera. Con una sola pulsación es suficiente para extender sobre todo el rostro y cuello. Puedes usarla para hacer la rutina sencilla o como segundo paso de la doble limpieza. Es suave y respetuosa con todo tipo de pieles. La piel queda muy fresquita y no deja nada de tirantez.
Gel

Usar un gel es ideal para las pieles más grasas. Para usar cómo único limpiador o como segunda parte de la doble limpieza.
Lo he probado en mi piel seca y sensible y no he notado tirantez. Es una mejor opción si lo comparamos con los jabones convencionales (hablo de ello más abajo).

Tónico
¿Podríamos prescindir de él? Si todos los productos limpiadores y el agua que usamos, tuviesen un pH adecuado sí, pero para curarnos en salud, lo mejor es que cierres tu rutina con una pulverización de tónico y un tecleo antes de aplicar la crema hidratante y/o el protector solar. Este es un tónico que he probado el último mes, pero hay infinidad de ellos. Además de restablecer el pH – su principal función, también puede tener propiedades calmantes, hidratantes, exfoliantes…
Todos estos productos puedes adquirirlos en Made in Tribe —una tienda de cosmética natural— y disfrutar de un 10% de descuento empleando el código: MOREIRA
¿Qué sucede con los jabones, las aguas micelares y el aceite de coco?
1. Los jabones
La piel tiene un pH entre 4.5-6.5 si constantemente estamos desequilibrando el pH con productos demasiado alcalinos o ácidos, el manto hidrolípidico se verá afectado. y por lo tanto nuestra piel queda más expuesta a posibles irritaciones o infecciones. Los jabones suelen tener un ph alcalino (7.5-9) Lo que puede resultar un inconveniente en pieles secas, muy secas, mixtas y por supuesto las sensibles. Solo las pieles grasas con un pH de 4.5 podrían usarlos y no verse afectadas. pero considero que no es la mejor opción para usar a diario.
Yo los uso de vez en cuando en el cuerpo porque la mayoría de los que he probado huelen increíblemente bien, y me parece toda una experiencia sensorial. El caso es que en verano mi psoriasis empeoró (que no suele pasar en verano, al menos en mi caso particular de psoriasis siempre mejora con los baños de mar y sol) y valoré que podría ser por usar un jabón con pH demasiado alcalino todos los días. Ahora solo lo uso esporádicamente o cuando salgo de viaje. Sigo buscando el jabón y champú sólido que tenga un pH más amigable con la piel. Por el momento, he decido probar los champús sólidos de INUIT, la marca me asegura que el pH está entre 5.5-6 ¡Ya te contaré más próximamente!
2. Las aguas micelares
El agua micelar vale tanto para desmaquillar como para limpiar. Contiene agentes limpiadores en forma de microesfera invisible, y atrae la suciedad liposoluble y la hidrosoluble. Es un «todo en uno» que yo en particular no uso, pero puede ser una opción para días puntuales. Esos días que no te apetece nada limpiarte la piel, llegas tarde a casa.. o para llevarte de viaje. Para una rutina de limpieza diaria hay otras opciones
3. El aceite de coco
Se recomienda aceite de coco para todo. Y para la piel no es lo mejor. Es comedogénico (obstruye los poros) y no deben usarlo nunca las pieles grasas o mixtas. Mucho menos si tienes acné.
En resumen
Si eres constante con la rutina de limpieza diaria, tal y como hemos visto, mantendrás tu piel limpia y la verás más bonita.
Te dejo la práctica en vídeo explicándote la doble limpieza: Vídeo doble limpieza
Estas entradas te pueden gustar:
¿Qué es natural y que se considera natural en cosmética?
Maioskin, cosmética natural hecha en Galicia
Conoce los beneficios del sol pero toma precauciones

Hola, soy Thania
Asesora en estética y cuidado de la piel
¿Buscas algo más?
ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
Descubre tu rutina ideal y consigue una piel más bonita, equilibrada y saludable
genial! yo he empezado con la doble limpieza hace unos meses, siguiendo recomendaciones de Andrea de made in tribe, y estoy encantada! despues de unas semanas ya se nota el cambio en la piel!
Charlène es genial, yo empecé en verano precisamente para evitar las higienes faciales (las detesto, y soy muy mala clienta, solo en el momento extracción, luego ya me quedo drogui. Antes usaba una crema desmaquillante y un limpiador en polvo, pero para mi piel le está sentando mejor el aceite/bálsamo y la espuma. A Andrea le encanta explicar cómo usar cada producto, solo hay que ver sus IgTV (a mí me tienen enganchada) además es muy atenta y profesional recomendado 😉
Hola, la verdad es que me ha encantado el post. Lo único es que tengo una duda, yo me limpio con un aceite facial espumoso que me retira muy bien la máscara de pestañas y los polvitos de la cara y lo retiro con abundante agua. ¿Crees que no sería suficiente y limpiaría mejor usando una musolina?
Lo principal sería ver si ese producto es válido también para los ojos. Esta zona es más delicada y tiene un pH distinto al del rostro. Si hace espuma supongo que llevará un tensioactivo o jabón en la composición? Mejor que sea un producto específico para la zona, o sino un bálsamo.
Para retirar bien los restos de maquillaje del ojo, sin duda te recomiendo un disco reutilizable. Te dejo este enlace al vídeo de IGTV de la doble limpieza y así puedes ver cómo la llevo a cabo en mí misma (piel seca y con sensibilidad) https://www.instagram.com/tv/BqGK-0Vl67R/
Espero que te sirva de ayuda Marta, sino me cuentas 😉
Gracias
HolaThania! Me ha encantado el post y el video! Normalmento yo lo que hago es una limpieza basica pero como recomiendas hacer una doble limpieza sobre todo en caso de pieles mas grasas como es mi caso, queria preguntarte si la leche desmaquillante valdría como el primer paso de la doble limpieza, dado que tengo una y queria aprovecharla, un saludo y gracias!
Hola María. Si la leche limpiadora es muy ligera, tendrías que buscar otro producto. Aún así, te animo a que pruebes con tu leche limpiadora como primer paso y después uses un producto con base acuosa (mousse, gel, jabón sin jabón…)
Gracias
Gracias Thania por estos artículos tan completos!! Me fascinan los datos de interés que añades. Y el tema de la doble limpieza que puede resultar tan extenso… aclaras cualquier tipo de duda. Ya soy fanática de tu blog!
Un abrazote
Gracias Lisette, me hace especial ilusión leer tus palabras. Me alegra que queden claro conceptos y sino aquí estoy dispuesta aclarar y a escuchar sugerencias.
Vuelve cuando quieras, como en tu casa 😉
Un abrazo grande